F2Semana 13 Martes
6.4 Modelo
atómico de Bohr.
6.5 Naturaleza dual de la materia: electrones,
núcleos y partículas elementales
6.6 Límites de aplicabilidad de la mecánica
clásica y origen de la física relativista.
Modelo atómico de Bohr de los elementos
Naturaleza dual de la materia: electrones, núcleos y
partículas elementales
Material: Tubo de Crookes, tubo de pantalla, tubo de
rehilete, imán, fuente de poder o Bobina de Tesla.
Procedimiento:
- Colocar sobre su base el Tubo de Crookes
- Conectar la bobina de Tesla a la corriente
eléctrica.
-Conectar la bobina de Tesla al borne inferior del
Tubo de Crookes.
- Se repite el procedimiento para el Tubo de pantalla
y el rehilete. Con cuidado acerca a la parte superior e inferior de los tubos
el imán. Anotar los cambios observados.
Observaciones:
Tubo
|
Cambios sin el imán
|
Cambios con el imán
|
Crookes
|
se proyectaba una luz verde. | la luz comenzaba a moverse. |
Pantalla
|
solo se veía una luz verde. | se proyecto una cruz y se movía. |
Rehilete
|
se proyectaba el imán. | comenzó a vibrar y la imagen se movía. |
Conclusiones:
Cuando se conecto este tubo se produjo una luz, en forma de rayo y cuando acercamos el imán ésta se movía.
Con el instrumento que puso el profesor sobre el tubo de crookes se produjo una carga, la cual provoco que se produjera una linea de luz en el interior del tubo.
Después con un imán al momento de moverlo cerca del tubo, este atraía la luz y hacia que se moviera la linea.
Modelo atómico de Bohr
Elemento
Nombre
|
Símbolo
|
Numero de electrones
|
Modelo Atómico de Bohr
|
|
1
|
Hidrogeno
|
H
|
1
|
|
2
|
Helio
|
He
|
2
|
|
3
|
Litio
|
Li
|
3
|
|
4
|
Berilio
|
Be
|
4
|
|
5
|
||||
6
|
Carbono
|
C
|
6
|
|
7
|
Nitrógeno
|
N
|
7
|
|
8
|
Oxígeno
|
O
|
8
|
|
9
|
||||
10
|
Neon
|
Ne
|
10
|
|
11
|
Sodio
|
Na
|
11
|
|
12
|
Magnesio
|
Mg
|
12
|
|
13
|
Aluminio
|
Al
|
13
|
|
14
|
Silicio
|
Si
|
14
|
|
15
|
fosforo
|
P
|
15
|
|
16
|
Azufre
|
S
|
16
|
|
17
|
Cloro
|
Cl
|
17
|
|
18
|
Argón
|
Ar
|
18
|
|
19
|
Potasio
|
K
|
19
|
|
MODELO ATÓMICO DE BOHR
Un átomo tiene una dimensión del orden de 10-9 m. Está compuesto por un núcleo
relativamente pesado (cuyas dimensiones son del orden de 10-14 m) alrededor del cual se
mueven los electrones, cada uno de carga –e (1.6 10-19 C), y de masa me (9.1·10-31 kg).
El núcleo está compuesto por protones y neutrones. El número Z de protones coincide con
el número de electrones en un átomo neutro. La masa de un protón o de un neutrón es
aproximadamente 1850 veces la de un electrón.
En consecuencia, la masa de un átomo es prácticamente igual a la del núcleo.
Sin embargo, los electrones de un átomo son los responsables de la mayoría de las
propiedades atómicas que se reflejan en las propiedades macroscópicas de la materia.
El movimiento de los electrones alrededor del núcleo se explica, considerando solamente
las interacciones entre el núcleo y los electrones (la interacción gravitatoria es
completamente despreciable).
Consideremos dos electrones separados una distancia d, y
comparemos la fuerza de repulsión eléctrica con fuerza de atracción
entre sus masas.
La intensidad de la interacción gravitatoria es despreciable frente a la interacción
electromagnética.
Modelo atómico de Bohr El modelo de Bohr es muy simple y recuerda al modelo planetario de Copérnico, los
planetas describiendo órbitas circulares alrededor del Sol.
El electrón de un átomo o ión hidrogenoide describe también órbitas circulares, pero los
radios de estas órbitas no pueden tener cualquier valor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario