UNIDAD
5: FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS (40 h)
5.1 Carga eléctrica.
Pregunta
|
¿Qué es la carga eléctrica?
|
¿Qué
tipos de cargas eléctricas existen?
|
Si una sustancia ha ganado
electrones tendrá carga eléctrica:
|
Si una sustancia ha perdido
electrones tendrá carga eléctrica:
|
La unidad de carga en el
sistema Internacional es: 6,241 509 ×
y se define:
|
¿Qué le ocurre a dos
cuerpos electrizados al acercarse?
|
Equipo
|
6
|
3
|
1
|
2
|
4
|
5
|
Respuestas
|
La carga eléctrica es una
propiedad de los cuerpos. Todo cuerpo se compone de átomos, cada uno de los
cuales posee electrones y protones.
La cantidad de carga que circula por un conductor en la unidad de
tiempo es la intensidad de corriente.
|
Positiva y negativa
|
Negativa.
|
Positiva.
|
Coulomb(C):
Cantidad de carga que pasa por la sección transversal e un conductor
eléctrico en 1 segundo.
|
Un
cuerpo cargado eléctricamente puede atraer
dependiendo del tipo de carga que este tenga. Misma carga se repelen diferente carga se juntan. |
Las cargas eléctricas
Material:
Varillas de vidrio, ebonita, piel de conejo, latas vacías, platos o vasos de
de unicel, corcho, papel, electroscopio, globos.
1.- Carga eléctrica de varillas por
frotamiento
Varillas de diferentes materiales frotadas con tela se acercan a trozos de algún material liviano tal como corcho, papel o semillas de grama. Se observa como dichos materiales son atraídos por las varillas debido a la carga eléctrica presente. |
2.-
Carga eléctrica de un globo por frotamiento
Se frota con un paño un globo inflado y se puede observar que atrae pequeños trozos de un material liviano (papel). También se puede observar que se adhiere a una superficie, como por ejemplo el pizarrón.
3.-
Electrización de un electroscopio por inducción
Un electroscopio se puede cargar eléctricamente por medio del acercamiento de una varilla cargada previamente por frotamiento, sin necesidad de que exista contacto entre el electroscopio y la varilla cargada.
4.- La
regla de plástico se electriza por frotamiento y se acerca a un
hilo de agua. Se anotan los cambios ocurridos.
5.- Se
electriza el vaso o el plato de unicel y se acera a bote de aluminio, se anotan
los cambios observados.
Observaciones:
1.- Carga eléctrica de varillas por
frotamiento
|
cuando frotamos las varillas se produjo electricidad y cuando se acercaban a trozos de papel estas se atraían esto se debía a la carga presente que eran diferentes y por lo tanto, estas se atraían.
|
cuando frotamos el globo con la piel de conejo o con papel se produjo también una carga eléctrica y esto hacia que atrajera pequeños trozos de papel al globo y las cargas también eran diferentes.
|
|
3.-
Electrización de un electroscopio por inducción
|
El electroscopio es un instrumento que se utiliza para establecer si un cuerpo está electrizado y el signo de su carga. cuando se se acerco la varilla cargada por frotamiento y no fue necesario que esta tuviera contacto con el electroscopio y se produjo también carga eléctrica.
|
cuando frotamos la regla con el cabello de la compañera la regla se electrizaba y al momento de tener contacto con chorro de agua de la llave, el agua se desviaba ya no se iba en linea recta sino en otra dirección y se debió a la carga eléctrica que tenia la regla.
|
|
Al momento de electrizar el vaso con la piel de conejo este se electrizaba y cuando lo acercamos a la lata, la lata se recorría y esto quiere decir, que las cargas eran iguales y es por esto que se rechazaban.
|
Conclusiones:
Hay dos tipos de cargas eléctricas, las cuales son las cargas negativas y positivas, y dependiendo del tipo de carga se atraen o se repelen.
si las cargas eléctricas son iguales estas se repelen y si son diferentes estas se atrae lo cual esta generando una carga eléctrica.
la carga eléctrica va a determinar las interacciones electromagnéticas entre ellas.
Cuando un objeto cuyo numero de electrones es distinto al de protones la carga va a ser eléctrica y el objeto tiene mas electrones que protones la carga es positiva.
La conservación de la carga consiste en que los electrones no se crean ni se destruyen simplemente se van a transferir de un lugar a otro.
Hay tres formas de electrizacion o detección las cuales son:
- Por contacto
- Por frotamiento
- Por inducción
si las cargas eléctricas son iguales estas se repelen y si son diferentes estas se atrae lo cual esta generando una carga eléctrica.
la carga eléctrica va a determinar las interacciones electromagnéticas entre ellas.
Cuando un objeto cuyo numero de electrones es distinto al de protones la carga va a ser eléctrica y el objeto tiene mas electrones que protones la carga es positiva.
La conservación de la carga consiste en que los electrones no se crean ni se destruyen simplemente se van a transferir de un lugar a otro.
Hay tres formas de electrizacion o detección las cuales son:
- Por contacto
- Por frotamiento
- Por inducción
Esta practica estuvo muy interesante aprendimos los diferentes tipos de cargas y como es que se puede electrizar un objeto ya sea por contacto, por inducción o por frotamiento.
Semana 3 Física 2 Jueves
El principio de conservación de la
carga y formas de electrización
Preguntas
|
¿En
qué consiste el principio de la conservación de la carga?
|
¿Cuáles son las formas de
electrizar los materiales?
|
¿En
qué consiste la electrización por contacto?
|
¿En
qué consiste la electrización por frotamiento?
|
¿En
qué consiste la electrización por inducción?
|
¿Cómo
se determina la carga de los materiales?
|
Equipo
|
2
|
5
|
1
|
4
|
6
|
3
|
Respuestas
|
La suma de las cargas positivas
menos de las cargas negativas se mantienen constantes.
La unidad en que se mide la carga
eléctrica, es el Coulomb
( C )
1 Coulomb= 6.25 x1018
electrones.
La carga del electrón es de 1.6x1019
C.
|
Las
distintas formas de electrizar un material pueden ser por:
-Contacto
-Frotamiento
-Inducción
|
Electrización
por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo de cargas
negativas de un cuerpo a otro. Si el cuerpo cargado es positivo, es porque
sus correspondientes átomos poseen un
defecto de electrones que se verá en parte compensado por la aportación del
cuerpo neutro ambas entran en contacto.
|
Al
frotar dos cuerpos eléctricamente neutros ambas se cargan uno con carga
positiva y uno con carga negativa. Esto debido a que se genera fricción entre
ambos cuerpos y se genera cierta energía (carga positiva y negativa).
|
Es un
efecto de las fuerzas eléctricas, debido a que estas ejercen una distancia,
un cuerpo cargado positivamente, en las proximidades de uno neutro, atraerá
hacia si a las cargas negativas, con la que la región próxima, queda cargada
negativamente.
|
Las
cargas que poseen los materiales se determinan en positivos y negativos: si
dos cuerpos se atraen, se dice que sus cargas son contrarias. En cambio estos
cuerpos se repelen, quiere decir que sus cargas son iguales.
|
Solicitar
el material requerido Generador de Van
der Graff y generador de Wimshurt, electroscopio. Varillas de
vidrio, ebonita, piel de conejo, papel aluminio.
para
realizar las actividades siguientes:
1.- Carga eléctrica de un
electroscopio por contacto
Varillas
de diferentes materiales previamente cargadas por frotamiento le transmiten
carga por contacto al electroscopio, la cual se detecta por la separación de
las láminas del mismo.
2.-
Determinación de la carga eléctrica producida por el generador de Wimshurt.
Por
medio del electroscopio y utilizando varillas patrones: ebonita (-) y vidrio
(+), se puede determinar el signo de la carga eléctrica en cada una de las
esferas terminales del generador.
3.-
Determinación de la carga eléctrica producida por el generador de Van der Graff
Por medio del electroscopio y utilizando varillas patrones: ebonita (-) y vidrio (+), se puede determinar el signo de la carga eléctrica de la esfera grande y la esfera pequeña de este generador.
Por medio del electroscopio y utilizando varillas patrones: ebonita (-) y vidrio (+), se puede determinar el signo de la carga eléctrica de la esfera grande y la esfera pequeña de este generador.
4.-Volcán
electrostático
Trozos
de aluminio son puestos en contacto con la esfera mayor del generador de Van
der Graff, la cual los carga y luego los repele.
5.-Platos voladores
Discos de aluminio se
colocan sobre la esfera mayor del generador de Van der Graff, la cual los
carga y luego los repele.
|
6.-Modelo del Generador de Whimshurt
El generador de Wimshurt es un dispositivo cuyo funcionamiento se basa en la electrización por frotamiento, contacto e inducción. Se dispone de un modelo por medio del cual se puede explicar de manera didáctica el funcionamiento de este generador. |
7.-Descargas eléctricas
Por medio del uso de generadores electrostáticos tales como el generador de Whimsurt o generador de Van der Graff se pueden observar descargas eléctricas, a través del aire, entre las esferas cargadas eléctricamente con distintos signos en dichos generadores. |
Los alumnos registran
sus observaciones y en equipo realizan y presentan sus
conclusiones.
Actividad
electroscopio por contacto
generador de Wimshurt.
generador de Van der Graff
Volcán electrostático
Platos voladores
Generador de Whimshurt
Descargas eléctricas
|
Observaciones
Frotamos las varilla y estas se cargaron electricamente y cuando lo pusimos en contacto con el electroscopio esta le transfiere energía y se observo por medio de la separación de las laminillas.
Cuando encendimos este instrumento se produjo energía eléctrica por los cables que al tener contacto con el generador producía cargas eléctricas y negativas en cada una de las esferas del generador y si teníamos contacto con el provocaba los toques y al poner pelos de conejo se adherían ala volitas y era por la energía que se estaba produciendo.
Este aparato al momento de tocarlo produce una carga eléctrica que provoca que los cabellos se alcen y se electricen, cuando la compañera lo tocó sus cabellos se empezaron a alborotar y si otro compañero la tocaba, le transfería también energía y esto ocurría también con volitas de papel, con pelos de conejo entre otros.
Cuando pusimos los papelitos al generador de Van der Graff estos se repelen debido a la electrizacion.
Los discos de aluminio que se pusieron sobre el generador se cargaban primero y luego se repelían.
El generador de Wimshurt funciona ya sea frotando, tocando o por conducción y este produce cargas eléctricas , el cual hace que el objeto se electrice y estos objetos se pueden atraer o repeler.
Cuando nos tomamos de las manos y un compañero tocó el generador de Whimsurt o generador de Van der Graff se produjeron descargas eléctricas con distintos signo y estas cargas se transmitían aunque la intensidad de los toques no era tanta pero cuando eran dos personas los toques se sentían con mayor intensidad.
|
Comprendimos que la carga eléctrica es es una propiedad in triseca de algunas partículas subatómicas que se manifiestan mediante atracciones y repulsiones que determinan las interacciones electromagnéticas entre ellas.
Cuando un cuerpo es electrizado por otro, la cantidad de electricidad que recibe uno de los cuerpos es igual a la que cede el otro por lo cual, la carga se conserva y esto es como se conoce a la ley de la conservación de la energía.
también aprendimos sobre el electromagnetismo lo cual es la fuerza que va a causar la interacción entre las partículas cargadas eléctrica mente y las áreas en que esto ocurre se llaman los campos electromagnéticos.
James Wimshurst (13 de abril de 1832- 03 de enero de 1903) fue un
inventor, ingeniero y carpintero de barcos inglés. A pesar de que no patentó
ninguno de sus diseños ni mejoras para los mismos, el perfeccionamiento que
produjo en la generador electrostático, han hecho que este adquiera por excelencia
el nombre de Máquina de Wimshurst
Se
trata de una máquina electrostática, constituida por dos discos de ebonita,
paralelos, muy próximos entre si y dispuestos sobre el mismo eje, de tal modo
que pueden girar con rapidez en sentido inverso. Su rotación se efectúa con
auxilio de un manubrio que actúa sobre dos pares de poleas unidas por una
cuerda sin fin, una de ellas cruzada. La cara exterior de cada disco lleva
pegados cerca de sus bordes varios sectores de papel de estaño, que durante la
rotación frotan con dos pinceles flexibles de hilo metálico, sostenidos en los
extremos de un arco metálico. Este arco y su igual de la cara opuesta son
movibles y pueden formar un ángulo de 90º, comunican con el suelo y entre si
por el eje y realizan el mismo papel que las almohadillas en la máquina de
Ramsden. En los extremos del diámetro horizontal, rodean a los platillos dos
peines metálicos curvos, unidos a conductores independientes, aislados por
columnas aislantes. Con los conductores se articulan dos excitadores provistos
de mangos de ebonita, para poder variar sin riesgo la distancia entre las
esferas terminales, que son los polos de la máquina. En comunicación con los
dos conductores hay dos condensadores de forma de probetas, sirven para
aumentar la intensidad y el tamaño de la chispa. No es posible saber la
polaridad que la máquina tomará una vez la arranquemos. Por eso algunas
máquinas incorporan un trocito de piel que tiene un mínimo de carga de manera
que la máquina arrancará siempre con la misma polaridad. Hay cuatro funciones
iguales que se realizan, dos en cada disco. Se puede decir que tenemos cuatro
electróforos, dos positivos y dos negativos. Al aproximarse la partes positivas
y neutras de los discos produce el efecto de electróforo. La corriente estática
se almacena en botellas de Leyden. (1) (2)
El generador de Van de Graaff
es una máquina electrostática que utiliza una cinta móvil para acumular grandes
cantidades de carga eléctrica en el interior de una esfera
metálica hueca. Las diferencias de potencial así alcanzadas en un generador de
Van de Graaff moderno pueden llegar a alcanzar los 5 megavoltios. Las
diferentes aplicaciones de esta máquina incluyen la producción de rayos X, esterilización de alimentos y
experimentos de física de partículas y física
nuclear.
Este tipo de generador eléctrico fue desarrollado
inicialmente por el físico Robert J. Van de Graaff en el MIT alrededor de 1929 para realizar
experimentos en física nuclear en los que se aceleraban partículas
cargadas que se hacían chocar contra blancos fijos a gran velocidad. Los resultados
de las colisiones nos informan de las características de los núcleos del
material que constituye el blanco. El primer modelo funcional fue exhibido en
octubre de 1929 y para 1931 Van de Graaff había producido un generador capaz de
alcanzar diferencias de potencial de 1 megavoltio. En la actualidad existen
generadores de electricidad capaces de alcanzar diferencias de voltaje muy
superiores al generador de Van de Graaff pero directamente emparentados con él.
Sin embargo, en la mayor parte de los experimentos modernos en los que es
necesario acelerar cargas eléctricas se utilizan aceleradores lineales con
sucesivos campos de aceleración y ciclotrones.
Muchos museos de ciencia están equipados con generadores de Van de Graaff por
la facilidad con la que ilustra los fenómenos electrostáticos.
El generador del Van der Graaff es un generador de
corriente constante, mientras que la batería es un generador de voltaje
constante, lo que cambia es la intensidad dependiendo que los aparatos que se
conectan.
Recapitulación 3
Resumen del
martes y jueves.
Lectura del
resumen por equipos
Aclaración de dudas
Ejercicio
Equipo
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
Resumen
|
El martes 29 llevamos acabo las practicas de
los fenómenos electromagnéticos que consistió en hacer fricción con pelo de
conejo diferentes materiales( abadita, plástico,unisel y vidrio) para el
jueves experimentamos los fenómenos
con cargas eléctricas con el aparato de Vander Graff.
|
El día martes 29 de enero, realizamos una
práctica sobre el tema “carga eléctrica”, la cual consistió frotar piel de
conejo con diferentes materiales y medir si tenían carga eléctrica o no.
El jueves 31 de enero, realizamos otra
práctica relacionada con el mismo tema, la cual consistió en
experimentar
los fenómenos con cargas
eléctricas con el aparato de Vander Graff.
|
El día martes hicimos una práctica sobre los
fenómenos electromagnéticos, uno consistió en frotar la piel de conejo con
los diferentes objetos para ver si tenían carga eléctrica.
En el segundo experimento consistió en
utilizar el aparato de Vander Graff y observar lo que sucedía con este
aparato.
|
Al transcurso de la semana se realizaron dos
prácticas en las cuales se observaban fenómenos eléctricos, una de ellas
consistió en frotar con un pedazo de piel de conejo distintos objetos y así
probar que tenían carga eléctrica. En el segundo experimento con el aparato
de Vander Graff observamos que se podía
cargar eléctricamente los objetos.
|
El dia martes hicimos una practica con la
piel del conejo usamos varios materiales para observar las cargas magneticas
el dia jueves utilizamos distintos aparatos electromagneticos y pudimos
observar las cargas y en uno de ellos que se producía una luz.
|
El martes
realizamos una práctica en la cual comprobamos cómo es posible cargar
eléctricamente un objetos, por medio del frotamiento. También comprobamos que
estaban correctamente cargados. En uno de los experimentos, un vaso de unicel
atrajo una lata después de ser cargado eléctricamente.
El jueves, realizamos experimentos con un
generador de carga eléctrica, el aparato de “Whimshurt” y el de “Van Der
Graff”, y observamos como la carga pasa de una esfera a otra. Aprendimos la
manera en la que las cargas se atraen, se repelen y las leyes de conservación
y comportamiento.
|
|
Registro de asistencia.
Hicimos un cuestionario que hablaba sobre las cargas eléctricas sus tipos y las transferencias de electrones y con esto concluimos la semana sobre las cargas eléctricas.
Yerenia. Saludos muy buen trabajo, queda registrado.
ResponderEliminarProf. Agustín.