Recapitulación 2
Resumen del
martes y jueves
Lectura del resumen
por equipo
Aclaración de dudas
Ejercicio
Registro de
asistencia
Equipo
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
Resumen
|
El
martes 22 de enero nos dimos a la tarea de estudiar el tema del sonido.
Conocimos su forma de propagación en ondas como también su aplicación
cotidiana. Discutimos también, sobre las aplicaciones tecnológicas y la
salud.
Para
el día jueves llevamos a cabo varios experimentos de ondas y partículas tales
como el experimento de la vibración del tambor en los granos de ajonjolí , la
refracción y reflexión del sonido, el uso adecuado de los diapasones, el
sonido de la concha de mar y al final los efectos del vacío con ayuda de una
bomba de vacío y varios objetos dentro del vacío.
Fin
|
El
martes 22 de enero se entrego la investigación sobre el sonido, sus ondas y los diferentes
medios en los que se aplican en la tecnología y salud, ese mismo día,
realizamos un experimento en el que utilizamos hilos y vimos diferentes tipos
de ondas que se producían.
El
jueves 24 entregamos la investigación sobre las ondas y partículas, la
síntesis de un tema o una investigación bibliográfica sobre aplicaciones,
realizamos una práctica en la cual escuchamos los diferentes sonidos que
había en el ambiente, con los diapasones. Metimos un globo desinflado en una
campana del vacío, el globo se inflo un poco. Después metimos en la misma
campana un globo inflado y al poco tiempo, el globo desinflo.
Fin
|
En la
clase del martes presentamos la
investigación sobre las ondas del
sonido, y como se aplican en la tecnología y la salud , vimos los diferentes
tipos de ondas , sus aplicaciones , además realizamos los experimentos que
nos ayudaran a comprender mejor el tema en los cuales observamos la resonancia de
las ondas, el medio que se tiene que utilizar para que estas se puedan
transmitir , los estados liquido,
solido y gaseoso en estos se pueden transmitir las ondas de diferente manera. así omo también nos dimos cuenta que en el espacio no existe el sonido ni tampoco
en el vacío.
|
En el
transcurso de la semana vimos el sonido como ejemplo y sus aplicaciones tecnológicas y en la salud, además de que
se aprendió la diferencia entre ondas y partículas.
Se
realizo una práctica para demostrar las ondas en el presencia del sonido,
además de que se comprobó que en el espacio no existe el sonido ni en un
medio al vació.
|
En la
semana iniciamos con la investigación que nos dejo del cual el tema era el sonido, vimos los temas
relacionados y respondimos preguntas del mismo tema.
Realizamos una práctica experimental, conociendo faces de las ondas del sonido y así conocer también como se aplica en un vacio y en un espacio. |
En la
semana vimos que el sonido es una onda longitudinal, para que se propague el
sonido es necesario una fuente de vibración mecánica y un medio elástico por
el que se propaga la perturbación. Las ondas están constituidas por
partículas, influyentes en las ondas transversales y longitudinales.
Algunas
aplicaciones de ondas mecánicas, como en la salud y en la tecnología.
|
Lo que hicimos en la practica fue observar los diferentes tipos de fenómenos ondulatorios en deferentes objetos como por ejemplo, en un cable al momento de prender el aparato hace que se produzcan ondas.
También observamos las ondas al momento de hablar a través de los vasos, el sonido ondulatorio se transmite a través del hilo, lo cual provoca que esta onda se propague y se logre escuchar el sonido al otro vaso.
Se producen ondas de sonido cuando echamos agua en diferentes vasos de precipitado pero con diferente nivel de agua y al momento de pegarle suavemente se producían notas musicales las cuales eran las ondas.
También observamos ondas cuando le pegábamos al pandero y las volitas pequeñas de unicel rebotaban y se caían.
Con los tubos se escuchaba un sonido que se propagaba y esta era la onda que
se reflejaba a través del espejo y salia por el otro tubo.
![]() |
Lo mismo hicimos con un tubo y le pegábamos y cuando lo poníamos sobre la mesa el sonido se transmitía y se propagaba y cada vez el sonido de la onda se escuchaba mas agudo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGJGddrSXoNoTpy0P9UvHNt9m8t99Ge_JIjACmB6loLnQlfvcB_UfnCq-CeIibQABMnQUpe1HVRwx7U8ShkCQ7eF5F0X8x_cmClgs6yQZ1QEjIHfwCdLVGGd56vVnfsa8QDbhPRlMB9qw/s200/globo2.jpg)
cuando metimos el globo al recipiente y encendimos el motor el globo se iba inflando debido a la presión que se transmitía
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSuRI_yK0c6pzOqFVsEnZiNm3ULDMqxYFPvjmAlXGA2mo1i07OpCZvCocX8-U_Ivc0vfMq-qhuu0rF_ioibDXOYanQXWZQHlokG77IACe6XarD5qVRCv1nUaboUrnzqrbQ39qlCTOcXxk/s200/globo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkgtJ2R8DpwHJLIu9RjrJhGj0WLkDSaJ9swJsBjta3JnEl-Lt52QMVlT5fyshuVfFvdDO_TpY_pxq1tPQ_cwk1mi6eIE6PAJuQrTp_0lOMNYFnKhawNbcHTWwf2vAqWUQd2QINp9ti7WI/s200/globo+foto.jpg)
cuando metimos un globo inflado pasaba lo contrario el globo se inflaba cada vez mas hasta que explotó
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhs3QF6yyqrEqRBHakX9HaWRzSte7mFeDtW5Gz4KFgOF6n0iotCEDLzco78J-GVnHbRFWa7o_BwGAEV3jGMnJWXEzZqO_-5ca_4lbcVkdVAhZjuLCoKuviBDfPdH1WhjGmODGXiOYTmt0I/s200/celular.jpg)
El celular al momento de sonar trasmitía ondas y se escuchaban lo que permitía que el celular se moviera de lugar.
Cuando estaba cerrado las ondas también se transmitirse pero la diferencia era que el sonido ya no se escuchaba.
Conclusión: Esta practica me pareció muy interesante y desarrolle aun mas mis conocimientos sobre el tema de los fenómenos ondulatorios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario